 |
|
|

Crisis del modelo multicultural Ingles. Violentas refriegas y desobediencia policial.
En los últimos días, las pugnas entre las distintas comunidades han acaparado las portadas de los periódicos. Grupos de jóvenes británicos llevan días peleándose con asiáticos por la construcción de una mezquita a los pies del Castillo de Windsor. Han protagonizado violentas refriegas con barras de hierro y bates de béisbol, hasta el punto de que los vecinos han alertado de que cualquier noche puede producirse una tragedia. |
 |
Mientras tanto, Scotland Yard se ha enfrentado a un aluvión de críticas por permitir que uno de sus agentes, de origen sirio-libanés, se negara a custodiar la embajada de Israel en Londres en protesta por la guerra de Oriente Medio. |
|
|
|
|
|
|
|

Ni al PSOE ni al PP le interesa el mantenimiénto ecológico de Madrid
FRAUDE EN EL TRASPLANTE DE LOS ÁRBOLES DE LA M-501
Se están talando cientos de encinas, álamos y fresnos y que, por otra parte, los árboles que son trasladados se extraen del suelo son métodos agresivos que aseguran una muerte segura al árbol. |
 |
MADRID, LA COMUNIDAD EN LA QUE MEDIO AMBIENTE INVERTIRÁ MENOS DINERO POR PERSONA. Después de Madrid, Baleares (25,54 euros por habitante) y País Vasco (28,67 euros) serán las regiones que menos dinero reciban de Medio Ambiente en 2007. |
|
|
|
|
|
|
|

Opinión. Otra manipulación desde lo políticamente correcto. Starsky y Mohamed
Entre las recomendaciones del informe del Grupo de Alto Nivel (GAN) figura la de promover películas y series en las que aparezcan musulmanes con actitudes ositivas.A partir de ahora, hay que esperar que los mejores médicos de urgencia en los hospitales atiendan por Abdelaziz o Mustafá, que las series policiacas nos presenten a Starcky y Mohamed o que el próximo Superdetective en Hollywood se llame Adberramán y corra detrás de los ladrones. |
 |
En España habrá que ir pidiendo a Almodóvar que piense en una versión cinematográfica y políticamente correcta de las fiestas de Moros y Cristianos y tal vez los últimos capítulos de «Cuéntame» tengan que estar dedicados al Sahara y la Marcha Verde. |
|
|
|
|
|
|
|

Madrid. Pocos policías para muchos delitos
Pese a que la Comunidad es el escenario de una de cada tres infracciones penales que se cometen en España, el ratio de agentes por cada mil habitantes es uno de los más bajos del país.
Según los datos de este cuerpo, entre enero y marzo de este año se contabilizaron en la región 93.623 infracciones penales, lo que representa el 31,02 por ciento del total de los 301.773 delitos y faltas registrados en todas las zonas de España en las que presta servicio el Cuerpo Nacional de Policía. Lejos quedan el 14, 7 por ciento de la Comunidad Valenciana, el 11,88 por ciento de Andalucía Occidental o el 10,13 por ciento de Andalucía Oriental. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Inglaterra. Los «tories» proponen un «carné por puntos» para limitar la entrada de extranjeros a Gran Bretaña.
La nueva propuesta «tory» es simple: vincular la entrada de nuevos inmigrantes a la capacidad de los servicios públicos para absorberlos. Como resulta imposible controlar los flujos provenientes de la Unión Europea, Cameron pretende recortar drásticamente la cuota de trabajadores extracomunitarios.Una pieza clave del sistema sería el «carné por puntos», una vieja idea que el líder conservador ha rescatado en los últimos días y que también forma parte de los planes laboristas. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Madrid. 13.000 inmigrantes se empadronan cada mes
De media mensual, unos 10.000 inmigrantes se han dado de alta como nuevos vecinos de Madrid en el Padrón Municipal, pero esta tendencia en los últimos meses ha ido en aumento. Mientras que a principios de año la cifra de extranjeros que se inscribían en las oficinas consistoriales de la capital rondaba los 8.000, en el pasado mes de octubre se registraban más de 13.000 altas. El incremento se ha notado fundamentalmente en época estival. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Manuel Leal, coordinador de IH, propone la creación de un impuesto directo sobre giros y envíos, que evite la fuga de capitales masiva a los países de origen de los inmigrantes.
El Banco de España calcula que los inmigrantes que residentes en nuestro país enviarán a sus países de origen remesas por valor de 5.000 millones de euros este año. Expresado en pesetas, mas de 840.000 millones. El ritmo de crecimiento de estas remesas es del 37% anual. Ante esta alarmante fuga de capitales Iniciativa Habitable propone la creación de un impuesto directo que grave este tipo de envíos. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Breves. Gallardon arrasa el património ecológico de los madrileños
Lapolítica de la 'motosierra' del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón,ha hecho que el número de árboles en las calles de la ciudad se ha reducido en 35.899 ejemplares.
En losPresupuestos del Ayuntamiento para 2007,concretamente al capítulo de patrimonio Verde', donde se indica que en 2006 se conservaban 270.000 ejemplares y en 2007 el 13% menos, lo que significa un total de 234.301 árboles. |
 |
Por otro lado también se han reducido en 900.600metros cuadrados las zonas verdes de Madrid, a causa de las obras. En 2006 se conservaban 55.338.100 metros cuadrados y en 2007 sólo lo harán 54.437.500, un 1,6 por ciento menos. |
|
|
|
|
|
|
|

El 70% de los musulmanes residentes en España reconocen encontrar «dificultades» para «hacer compatible» sus creencias con la vida en democracia.
Según la encuesta «Los musulmanes en España», elaborada por Merkastar y Tais Comunicación para la revista «21RS» (propiedad de los Sagrados Corazones). Según este estudio, el primero que se realiza en nuestro país que tiene como protagonistas a los seguidores del Islam, aunque la mayoría de los encuestados se siente integrado en España, sólo un tercio de ellos (el 38,7) se declara «totalmente aceptado» en nuestra sociedad, la mitad afirma estarlo «sólo en parte», mientras que uno de cada diez -alrededor de 100.000- se consideran «bastante o muy rechazados». |
 |
|
|
|
|
|
|
|

España es el país europeo que menos ayudas dedica a la familia y los niños
España dedicó a ayudas a la familia y a la infancia sólo el 3% del presupuesto destinado a protección social en 2003, lo que la convierte en el país europeo que menos fondos destinó a este capítulo, según datos de Eurostat hechos públicos ayer por la Comisión Europea. |
 |
Los países de la Unión Europea dedican una media del 8% del total del gasto en protección social a este tipo de ayudas, equivalente al 2,1% del Producto Interior Bruto (PIB). Los más generosos son los luxemburgueses, cuyas familias y niños reciben ayudas equivalentes al 17,7% del total del presupuesto, seguidos de los irlandeses, con un 16%, o los daneses, con un 13,2%. |
|
|
|
|
|
|
806 Noticias en Total (81 Páginas, 10 Noticias por Página)
|
|
|