COMPROMISO
CON EL VECINO
La mundialización de la economía
y la crisis del estado del bienestar, han puesto
en boga las teorías de autorregulación
del mercado, la primicia de lo privado frente
a lo público y la drástica disminución
de las prestaciones del estado y su capacidad
redistribuitiva.
Se han extendido fenómenos de corrupción,
abuso de poder y tráfico de influencias.
Se ha generalizado la utilización partidista
de las administraciones y la falta de transparencia
de las instituciones, fomentado con ello el clientelismo,
el desprestigio de lo público.
No es extraño
que la sociedad civil se aleje y desconfíe
de las instituciones.
Que tenga una visión negativa de la política
y de quienes participan en ella.
Es necesario devolver el protagonismo político
a la sociedad civil en detrimento de las elites
gobernantes. Para ello en todas sus actuaciones,
Madrid Habitable adquiere los siguientes compromisos
públicos de Regeneración Democrática.
· Transparencia
y publicidad en nuestras actuaciones.
Publicidad de todas ellas en Internet incluidos
en los ámbitos de gobierno los contenidos
de los plenos, comisiones y presupuestos.
· Austeridad
y limitación de gastos
· Potenciación
del control y fiscalización del alcalde
y el equipo de gobierno. Creación
del observatorio de Seguimiento Patrimonial y
Buenos Usos Administrativos, destinado al control
de la gestión llevada a cargos electos
y su entorno. Obligatoriedad de auditoria final
tras su mandato a todos los cargos electos.
· Establecimiento de mecanismos de control
que aseguren la transparencia
financiera y el control del gasto.
Establecimientos de cautelas para evitar la contratación
abusiva y fraudulenta.
· Discriminación
positiva en aquellos contratos que repercutan
en aumento de la economía social y el beneficio
de pequeñas y medianas empresas.
· Compromiso de contar con la opinión
de los ciudadanos en el desempeño de la
actividad pública. Acercamiento
de los centros de decisión, planificación
y gestión al ciudadano.
Reforma de los reglamentos de participación
e información.
· Promoción de los Consejos Sectoriales
de Participación Ciudadana, en todos aquellos
campos que sean necesarios.
