MUJER,
IGUALDAD REAL
A pesar de los avances conseguidos destinados
en los últimos años a terminar con
la desigualdad de género y la violencia
doméstica, la realidad es que la mujer
sufre en nuestro país una tasa de actividad
mucho mas baja que la del hombre, está
mas afectada por la precariedad y la inestabilidad
en el empleo, y en ocasiones soporta condiciones
de desigualdad de acceso o remuneración
laboral.
Estas situaciones se dan con mayor frecuencia
en el entorno rural debido a su escasa diversidad
económica, que se traduce en la reducción
de oportunidades Pesa también la falta
de servicios como guarderías, colegios
o centros de y la influencia de las estructuras
tradicionales. Todo ello provoca un éxodo
de las mujeres jóvenes del medio rural
hacia las ciudades, que esta llevando a muchos
pueblos al desequilibrio de género.
· Desarrollo
de programas para colectivos especialmente desfavorecidos,
como las mujeres ubicadas en el medio rural, la
economía sumergida y el servicio doméstico
· Programas
de reciclaje cuando se incorporen
al mundo laboral después de un periodo
de paro prolongado.
· Creación
de las estructuras necesarias para compaginar
el derecho al trabajo y la maternidad.
· Reconocimiento
del trabajo doméstico
· Creación
de un código de buenas prácticas
e igualdad social
