 |
|
|


|
Actividades. ALCALA HABITABLE DENUNCIA EL DESCONOCIMIENTO QUE EL JEFE DIRECTO DE LA POLICÍA LOCAL , EL ALCALDE BARTOLOMÉ GONZÁLEZ, TIENE SOBRE LAS FUNCIONES DE ESTA.
Bartolomé Gonzalez manifestó ante los medios que la Policía Local tan solo realizaría, como así fue, funciones de regulación del tráfico en las inmediaciones del botellón ya que, según dijo “la polocía local carece de competencias en materia de seguridad ciudadana”.
Consideramos inadmisible que un cargo público tenga el desconocimiento que tiene el Alcalde, Bartolomé González, acerca de las competencias y funciones que tiene la Policía Local. |
|
|
|
|
|
|
|

Opinión. 11-M-2006: ALCALÁ TAMPOCO EXISTE
Jesus Dominguez
Desde hace dos años no hay día en que al llegar a la estación de tren no me venga a la memoria algún tipo de recuerdo del 11-M. Nunca podré dejar de reprocharme el no haber llamado a la policía para comentarles que una semana antes vi una furgoneta en una actitud muy sospechosa, o que el día de antes estuve entre las siete y las ocho de la mañana en la puerta de la estación viendo a todo el mundo que entraba y saludando a muchos...a algunas de las personas que les di los buenos días no las volvería a ver con vida jamás. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Opinión, El 11-M Y EL CIRCO MEDIÁTICO
Alberto Grasa. Acerca del programa emitido por Telemadrid sobre la investigación de los atentados del 11-M: Si es falso o “arreglado” lo dicho en el documental, Telemadrid ha de cerrar inmediatamente y sus reporteros llevados a la Justicia. Si es verdadero, en consonancia con la Carta Magna, se ha de formar un Gabinete de Crisis en el Congreso con representantes de todos los grupos para gobernar España hasta convocar unas Elecciones de emergencia y llevar al PSOE en pleno a juicio |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Barrios marginales de Madrid, el «Ventorro de la puñalá»
Lo tienen a tiro de piedra, pero la mayoría de los vecinos de Getafe no saben ni siquiera de la existencia del Ventorro de la Puñalá, y los que sí lo conocen recomiendan a quien les escuche que no se acerquen por allí. En el poblado, situado en el término municipal de Madrid, pero más cerca, en realidad, de tierras getafenses, hay decenas de infraviviendas que se agolpan entre la carretera y el río. En las calles se ven bolsas de basura que ningún camión vendrá a recoger y niños descalzos y de rostros sucios que corren alrededor de coches desguazados. Ni siquiera hay alumbrado público, explica un vecino a este periódico, que ayer pasó allí la mañana: «Pusieron un par de farolas, pero desde hace años no hay bombillas». Y tampoco conocen aquí el pavimento y las aceras. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Breves. Se dispara la violencia: Madrid sufre dos asesinatos por semana y duplica las cifras de 2005
Alerta roja en la región. Guste o no guste, la criminalidad en la región vuelve a dispararse. Puede que, para algunos políticos, Madrid sea cada vez una ciudad y una Comunidad más segura. Pero la realidad es que, hasta la fecha de hoy, han muerto 16 personas de forma violenta en la región de Madrid, de las cuales nueve de ellas han fallecido durante el pasado mes de febrero. Es decir, durante todo el segundo mes de este año, cada tres días una persona moría violentamente en la Comunidad. O lo que es lo mismo, dos personas mueren cada semana en las calles, casas y parques de Madrid.
Sin embargo, durante el pasado año 2005 y hasta la fecha de hoy, sólo nueve personas habían perdido la vida . Es decir, en el primer trimestre de este año, la cifra de homicidios casi se duplica a la del mismo periodo anterior. Y todo esto sin contar con el número de heridos pero no fallecidos que hay por arma blanca o arma de fuego en la región, además de las reyertas |
|
|
|
|
|
|
|

Prisiones informa, casi el 80% de los nuevos delincuentes son extranjeros.
De los 39.770 presos encerrados por sentencia firme a 1 de enero de 2006, el 58 por ciento eran reincidentes, por sólo un 42 que lo eran nuevos. De estos últimos, el 78,26 por ciento eran extranjeros. Si un dato destaca en este periodo es el crecimiento que ha tenido la población de sujetos foráneos, que se ha incrementado en un 136 por ciento. Destaca para el «espectacular» crecimiento del número de reclusos vinculados a organizaciones terroristas de origen islamista. En 2002, no había ninguno en las cárceles españolas. Sin embargo, a finales de diciembre del pasado año su número superaba los 130. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

La ola de robos en Ayuntamientos de la Sierra Norte obliga a sus 42 alcaldes a plantearse un encierro |
Los ediles se reúnen en el Ayuntamiento de Buitrago para decidir su plante y organizar patrullas vecinales, a falta de protección policial.
«A nada que echemos cuentas, a mí me salen, por lo menos, cuatrocientos. Es un horror. Nos sentimos abandonados porque esto continúa y no hay suficiente Guardia Civil para evitarlo» |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Informe. Los cristianos, «malditos» en 60 naciones
Un experto revela que 140.000 cristianos son asesinados cada año en países islámicos o comunistas.
El debate sobre la libertad religiosa suscitado a raíz de la «guerra de las viñetas», olvida que, como confirman varios estudios, son los cristianos quienes sufren una mayor persecución, precisamente en países de mayoría islámica o en regímenes comunistas. |
|
|
|
|
|
|
|

Opinión. Arturo Perez Reverte
Arturo Perez Reverte coincide en su análisis con Iniciativa Habitable. VIOLENCIA PROPORCIONADA Y OTRAS MURGAS
Quisiera saber a qué atenerme. Con los amigos que tengo en la madera y en Picolandia diciendo por lo bajini Dios te ampare, colega, no damos abasto y esto va a más, sería bueno que alguien me instruyera en los asuntos de legítima defensa, provocación suficiente y proporcionalidad en la violencia que una persona decente puede emplear en su propia casa contra los malos. Porque estoy confuso. Cuando pones tu vida, tu familia y tus propiedades en manos del Estado y te ves desamparado por éste –falta de ganas o falta de medios no cambian la situación–, el sentido común y el instinto de supervivencia aconsejan adoptar otras defensas razonables.
Publicado por El Semanal 07/02/2006. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

El 90% de los delincuentes contra el patrimonio, son reincidentes

Fuentes policiales puntualizan que en delitos contra el patrimonio la especialidad delictiva más frecuente en España, la reincidencia se sitúa entre el 80 y el 90 por ciento. Parece que el camino de la reincidencia es más corto y viable para los delincuentes extranjeros. La ley permite sustituir una pena de cárcel inferior a seis años impuesta a un inmigrante ilegal por la repatriación y la prohibición de regresar a España en los siguientes diez años. Esta medida, cuya aplicación la decide el juez en cada caso, tiene una dudosa eficacia. La Policía está detectando la entrada al país de delincuentes extranjeros que, contraviniendo la orden de no entrar en España, traspasan la frontera con documentación falsa, algo que en sus países es fácil de conseguir. De esta manera, saliendo y volviendo a entrar, se han librado de una condena de cárcel. |
|
|
|
|
|
|
106 Noticias en Total (11 Páginas, 10 Noticias por Página)
|
|
|