Mas datos sobre el rechazo en Euskadi a la inmigración.
Más del 70% de la sociedad vasca apoya la adopción de medidas de restricción al libre acceso a Euskadi de inmigrantes procedentes de Africa, Marruecos, Asia, Latinoamérica y Europa del Este, según un estudio del Observatorio Vasco de Inmigración. Esta actitud, según el estudio, se atenua en el caso de los inmigrantes originarios de la Unión Europea, en cuyo caso sólo el 48,1% de los vascos defiende medidas restrictivas de acceso. |
 |
El consejero vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, ha presentado en rueda de prensa las conclusiones de este estudio, que se basa en las respuestas obtenidas en 1.787 entrevistas realizadas en junio pasado. Madrazo alertó del "rechazo inconsciente" que siente la sociedad vasca hacia la inmigración, ya que por un parte considera positivo que una comunidad esté formada por diferentes culturas, etnias y religiones (71,1%), pero, por otro, asocia la llegada de inmigrantes con la inseguridad ciudadana (55%).
Los vascos reivindican "por amplia mayoría" (60%) la expulsión de quienes hayan cometido un delito "sea del tipo que sea" y creen que hay un límite a la cantidad de inmigrantes que una sociedad puede aceptar (42%). Para Madrazo, otra muestra de este rechazo es el hecho de que sólo el 15% de la sociedad vasca apueste por un regularización global de los inmigrantes, mientras que el 75% considera que los países ricos tienen "una deuda ética" y deben acoger a personas procedentes de países pobres.
Madrazo confesó sentir "preocupación" ante los resultados de la encuesta, ya que "constata la existencia de sentimientos y opiniones de rechazo a la inmigración, que cuestionan nuestra imagen de sociedad abierta y tolerante", aunque matizó que "con carácter general no se puede hablar de actitudes xenófobas en Euskadi". "Resulta un acto de hipocresía inadmisible aceptar exclusivamente la inmigración como obra de mano barata y necesaria, mientras se niegan a los inmigrantes -expuso Madrazo- los derechos que les asisten como personas".
Así, los vascos restringen a los inmigrantes con papeles el acceso a las ayudas sociales (57%), el reagrupamiento familiar (57%), el acceso a viviendas protegidas (56%) y el derecho al voto (63%). No obstante, el 65% estima que todos los inmigrantes tienen derecho a la asistencia sanitaria y el 55,4% cree que también a la enseñanza pública.