Actividades: IH protesta por la deformación histórica de la
CALENCIA
IH protesta por la deformación histórica de la "Comisión del Milenario" en Valencia
 
Jose Bataller. Varias entidades promoverán actos culturales de la “Comisión del Milenario” para celebrar los mil años de la presunta creación del Reino de Valencia por reyes musulmanes. La fundación de Valencia fue decisión de Jaime I. Liberó la ciudad el 9 de octubre de 1238, siendo desde entonces el día mas señalado para todos los valencianos. Para Carles Recio integrante de la comisión, Jaime I fue el George Bush del siglo XIII. Gracias a él somos demócratas y disfrutamos de los derechos humanos. ¿Cuántos países musulmanes pueden decir lo mismo?


Hay veces que ves una noticia y no sabes cómo tomártela. Me ocurrió al leer una noticia publicada por el diario regional Levante-EMV del día 13 de febrero. Resulta que varias asociaciones supuestamente “culturales”, han formado una comisión con el rimbombante nombre de “Comisión del Milenario”. Su intención es celebrar los mil años de la creación del Reino de Valencia. Hasta ahí todo correcto aunque las cuentas no me cuadraban. Por mucho que miraba y calculaba, no me salía que ya habían pasado mil años desde que el Gran Rey Jaime I pasará por aquí. Seguí leyendo y resulta que según estos doctos historiadores, el Reino de Valencia fue fundado por musulmanes unos 200 años antes de que Jaime I nos introdujera en Europa al conquistar estas tierras a Islam. Total que estábamos equivocados. Tanto alabar las proezas del Gran Rey para resultar que era ni más ni menos el George Bush del siglo XIII, según palabras textuales de un miembro de la “Comisión del Milenario”. Pero vayamos por partes.
 
 Varias entidades entre ellas el Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV), promoverán durante este año varios actos culturales para celebrar los mil años de la creación del Reino de Valencia por reyes musulmanes. Su deseo entre otras cosas, es recabar documentación y datos históricos que avalen esta hipótesis (por qué de momento de hipótesis se trata) y así demostrar las raíces musulmanas que todo valenciano tiene, le guste  o no.
 
Amparo Sánchez presidenta del CCIV, conversa al Islam y más musulmana que los musulmanes, lamentó el terrible olvido general de la época musulmana en Valencia. Reclamó como no podía ser menos, una mayor implicación de las administraciones públicas en recuperar esa memoria histórica, la de la etapa musulmana valenciana. Afirmó que el Reino de valencia nació como Estado Islámico el 10 de febrero del 1009, al declarar su independencia del califato de Córdoba por parte del rey Mubarak. Luego hubo otros 16 reyes musulmanes hasta que llegó Jaime I y les estropeó el invento.
 
Durante esa misma rueda de prensa el doctor en Derecho Constitucional Carles Recio afirmó que Jaime I fue el George Bush del siglo XIII. Deduzco por lo tanto que nuestro gran rey cometió un tremendo error al introducirnos en Europa, dar derechos humanos a todos sobre todo a nuestras mujeres y de paso devolvernos una religión que nos fue arrebatada por la espada y que nos permite hacer sabrosas barbacoas de chorizos y morcillas. Y por eso hay que satanizarlo como han satanizado al ex presidente de los EEUU.
 
Amparo Sánchez aseguró además que las bases de la economía valenciana son musulmanas al cien por cien. Dijo que, tanto el arroz como las naranjas fueron traídos por los árabes.
 
Nada que objetar, salvo… hay pruebas arqueológicas que demuestran que el arroz ya se conocía por estas tierras antes de la llegada de los árabes, aunque fueron éstos los que introdujeron métodos de cultivo más eficaces, y que poco han cambiado hasta nuestros días. Amparo Sánchez olvidó mencionar que los fenicios trajeron el trigo y el algarrobo. Los griegos el cultivo del olivo y la artesanía del esparto. Los romanos introdujeron el castaño y muy probablemente la manzana y no hace muchos años llegaron el níspero y el caqui. Eso por no mencionar el tabaco, el tomate o las calabazas. Cultivos que hoy por hoy son la base agrícola de muchas zonas valencianas. Que no sólo de arroz y naranjas vivimos los valencianos.
 
Quien conozca un poco de historia sabrá que la fundación de Valencia fue decisión personal y estratégica de Jaime I. Liberó la ciudad de sus ocupantes musulmanes el 9 de octubre de 1238, siendo desde entonces el día mas señalado para todos los valencianos. También es una de las festividades más antiguas de Europa. El deseo de Jaime I fue crear una nueva comunidad con identidad propia e independiente de Aragón y Cataluña.
 
Valencia, la ciudad de Valencia fue fundada por el general romano Junio Bruto sobre el 138 antes de Cristo y tal vez sobre un asentamiento ibérico ya existente. Por lo tanto Valencia es en primer lugar ibérica y luego romana, aunque se tienen noticias de fenicios y griegos que llegaron antes que los romanos. Valencia es íbera, fenicia, griega, romana, latina, pagana, musulmana, cristiana y europea. Su historia es larga, hermosa, fascinante, violenta muchas veces como todas las grandes historias. Los musulmanes solo fueron un pueblo más, una cultura más que pasó por estas benditas tierras. Dejó su huella como todas las culturas y todas las gentes que estuvieron por aquí. Pero de eso a decir que nuestras bases son musulmanas hay un buen trecho.
 
La forma de nuestras azadas no es árabe, es fenicia. Los romanos trajeron el arado, aunque los árabes lo modificaron y para ciertos cultivos, lo mejoraron. Pero es un invento romano por mucho que se diga.
 
Si retrocedemos al siglo VIII, Valentia -pues así se llamaba- estaba destrozada al igual que prácticamente toda la Península por la invasión musulmana. Con enorme esfuerzo los condados del norte consiguieron liberar la Península del yugo musulmán. Nuestros antepasados fueron primero conquistados a sangre y fuego, dominados, esclavizados y asesinados en masa por las hordas musulmanas.
 
Cierto que el regadío es una herencia musulmana. Pero es que antes esos mismos musulmanes destrozaron el regadío -al igual que ciudades, caminos, puentes…- existente antes de su llegada. Lo hicieron para dominar y conquistar, con hambre a la población autóctona. Luego y para cultivar las tierras conquistadas no tuvieron más remedio que rehacer lo que destruyeron, con los antiguos dueños de las tierras que esclavizaron oportunamente. A Dios gracias llegaron aragoneses y catalanes, con Jaime I a la cabeza. Gracias a ellos somos europeos, demócratas y disfrutamos de los derechos humanos. ¿Cuántos países musulmanes pueden decir lo mismo en la actualidad?
 
Según esta amalgama de asociaciones que han engendrado “La Comisión del Milenario” los primeros reyes de Valencia fueron musulmanes. En realidad sólo fueron “Señores de la Guerra” que se independizaron del Califato. La diferencia es sutil pero importante, pues se alzaron como dominantes de unas tierras, de unos reinos e identidades políticas que sencillamente no les pertenecían.
 
Es evidente que la “Comisión del Milenario” “olvidara” algunas cosas, como las masacres y las destrucciones centrándose en lo que les interesa. En el árabe bueno que vino aquí a traernos paz y prosperidad con sus regadíos, norias y molinos. No dirán que eso ya lo teníamos, tal vez imperfectos pero que con el tiempo se habrían perfeccionado. Los árabes trajeron adelantos, cierto, pero nada que nosotros no hubiéramos podido conseguir.
 
Soy valenciano, mi familia ha vivido en estas tierras desde tiempo inmemorial. Genéticamente soy más íbero y latino que árabe, pues en realidad vinieron muy pocos árabes auténticos por aquí. Fueron conversos como Amparo Sánchez, los que conquistaron y esclavizaron estas tierras y sus habitantes. Y no lo hicieron por religión, sino por codicia de nuevas y ricas tierras. De paso nos impusieron su religión y costumbres. Muy pocas valencianas y muy pocos valencianos mantienen vínculos con ese difuso pasado musulmán. Muchos, es cierto, viven en pueblos – Alzira, Alicante, Almusafes o Beniganim- de nombres claramente musulmanes. Pero otros muchos viven en pueblos y ciudades que aún conservan sus nombres romanos e incluso fenicios. Valencia es un claro ejemplo de ello. Es un nombre directamente heredado de nuestro pasado romano como Cartagena es heredado de los fenicios.
 
Si hay que reivindicar una historia que sea la vendedera y toda. No sólo un trozo de ella. Si se revisa un pasado musulmán se parte la historia de todo un pueblo y eso es partidista e interesado. Es un ataque a nuestra cultura formada por muchos pueblos y culturas. A nuestra cultura europea, cristiana y occidental. Los valencianos, todos los españoles, nos debemos a los antiguos íberos, a los celtas de Galicia, a los vascos, los fenicios, romanos, godos, visigodos…todos nos dejaron algo, incluso los musulmanes. Pero decir que tenemos un buen regadío gracias a los árabes es menospreciarnos como cultura, como entidad y como personas. ¿Es que no somos capaces de canalizar el agua? ¿Tan poco inteligentes éramos en aquella época que tuvieron que venir gente de fuera para decirnos cómo regar nuestros campos? Ya criábamos verduras de regadío miles de años antes de la llegada de los árabes. ¿Rezábamos a algún oscuro dios de la lluvia para regar los campos, o confiábamos en un más o menos eficaz sistema de riego? El lector aunque sepa poco de historia sabrá la respuesta y quizás también le interese un listado de las asociaciones que conforman la “Comisión del Milenario”.
 
-         Centro Cultural Islámico de Valencia.
-         Asociación Internacional Valencianística.
-         Rogle Cultural Constantín Llombart.
-         Plataforma Juvenil Valencianística.
-         Ateneo Cultural Borrianenc.
-         Grup Cultural Il·licità
-         Col·lectiu Ecologista Cavanilles.
 

Enlaces Relacionados

· Más Acerca de CALENCIA


Noticia más leída sobre CALENCIA:
Desastre la campaña citrícola en la Comunidad Valenciana.

Opciones


 Versión Imprimible  Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo

Web site engine code is Copyright © 2003 by PHP-Nuke. All Rights Reserved. PHP-Nuke is Free Software released under the GNU/GPL license.
Nuke ET Copyright © 2004 por Truzone.
Página Generada en: 0.159 segundos