Para ello vamos a fomentar el asociacionismo comercial desde el Ayuntamiento, ayudando a la creación y consolidación de asociaciones gremiales. A través suyo, vamos a impulsar nuevas fórmulas, probadas con éxito en otros municipios, como centros comerciales abiertos y centros urbanos comerciales gestionados por los propios comerciantes, que compitan con las grandes superficies.
Vamos a asegurarnos del cumplimiento de la legalidad del comercio inmigrante, inspeccionando horarios, condiciones sanitarias, cumplimiento de normas y actividades ilícitas.
Defenderemos con firmeza la producción y artesanía local, la viabilidad de talleres artesanos, microempresas y comercios, la difusión y comercialización de nuestros productos.
El comercio e industria galapagueño se debaten entre el abandono y la competencia desleal
Pero nada de esto se puede hacer a espaldas de los implicados. Para tener éxito necesitamos contar con la opinión y participación directa de comerciantes y empresarios en los planes del consistorio. La regeneración del tejido industrial y comercial galapagueño será posible sólo si se da la confluencia de tres factores: la experiencia de los emprendedores locales, la capacidad normativa y económica del Ayuntamiento y la voluntad que sólo Iniciativa Habitable tiene para defender sin medias tintas a la gente de casa.
Juntos, desde el Ayuntamiento vamos a promover y proteger el tejido industrial local y a evitar la fuga y desaparición de empresas. Será una prioridad para nuestros ediles la búsqueda de convenios con entidades financieras que faciliten el acceso de las PYMES a nuevas líneas de financiación. Pondremos a disposición de empresarios y comerciantes un Plan Municipal de Promoción Tecnológica con el objetivo de promocionar y subvencionar el uso y adaptación de las nuevas tecnologías y una oficina específica para realizar funciones de apoyo, asesoramiento y viabilidad a proyectos de emprendedores locales. También en industria y comercio, en Galapagar, primero los de casa. |