
Ante esta situación IH hace público el siguiente comunicado:
1. En una situación tan compleja el bien más importante a proteger es la voluntad expresada por el 27% de los vecinos que apoyaron el programa local de IH en Talayuela.
2. IH considera que los 5 concejales están fuera del partido y hace publica su decisión de no iniciar acciones legales porque entiende que imposibilitar la participación de los tránsfugas en el gobierno sería la peor de las soluciones.
3. La continuidad de esta decisión está vinculada en el futuro al cumplimiento del programa presentado por los ediles. Para ello publicaremos de forma permanente dicho programa en una web aparte que se anunciará próximanente Leer cominicado completo. |
El marco legal. Hay dos elementos legales a tener en cuenta en esta situación:
1. IH ha exigido a sus candidatos la firma de un acuerdo previo en el cual manifiestan "conocer los postulados políticos de IH y se comprometen a llevarlos a cabo en su acción municipal". También se comprometen a "no abandonar las listas de IH durante toda la legislatura y en caso contrario a ceder su acta de concejal".
2. El pacto antitransfuguismo firmado en 2006 entre otros por el PP, el PSOE y el Ministerio de las Administraciones Públicas, establece fórmulas para el aislamiento institucional de quienes abandonen sus siglas, haciendo imposible su acción municipal.
La merma de la voz de los vecinos de Talayuela, la peor solución. Sin embargo IH no va a emplear ninguna de estas posibilidades por el momento, ya que entiende que el bien más importante a proteger es la voluntad de los votantes que apoyaron el programa específico de IH en ese municipio. Las declaraciones de los electos han ratificado su voluntad de aplicar el programa local, lo que nos lleva a la conclusión de que su aislamiento institucional sería un mal mayor.