El dinero que los marroquíes envían a su país se dispara un 500% en pocos año
Fecha Lunes, 16 Agosto a las 18:35:51
Tema Inmigración


Rabat admite haber recibido por envíos de subditos marroquíes en España, mas de 300 millones de euros el año pasado.
 
Las cantidades se multiplican año tras año, un 159% en el 2001, un 205% en el 2002 y un 67% en el 2003.
 
Por los envíos recibidos del resto del mundo, que casi en exclusiva "donan" países europeos,  Marruecos ha reconocido ingresar en 10 años, 35.295,70 millones de dolares. Esto pone de manifiesto que Europa es el gran negocio de Marruecos.



El conjunto de envíos de todo el mundo esta protagonizado casi exclusivamente por países europeos. Para darnos una idea de lo que supone en ingresos anuales en el 2003 se remitieron a Marruecos 3.104 millones de euros. Estas remesas se han transformado en la primera fuente "oficial" de divisas del país y equivalen al 25% de sus exportaciones.
 
El catedrático Bernabé López que prepara un estudio llamado Atlas de la inmigración marroquí en España, que se publicará en septiembre, en el que el consultor Iñigo More indica que cada marroquí puede llegar a enviar  casi 1.700 euros al año. Sabiendo que el salario mínimo es ligeramente superior a los 500 euros, esto supondría tres o cuatro mensualidades casi integras de un recolector. A todas luces parece un esfuerzo desmesurado si damos por buenas las cifras oficiales de presencia marroquí en nuestro país.. Tampoco se lo explica el FMI que en su informe sobre Marruecos publicado  en primavera, donde dedica 14 páginas a estas remesas las califica como inexplicables.
 
Es igualmente sorprendente que en estos últimos años la comunidad marroquí en España, coloque a nuestro país en tercer lugar en la lista de países "donantes" de estos fondos, solo superados por Italia y Francia.
 
Hay quien piensa que este aumento podría deber a un posible blanqueo de dinero, ya que coincidía con un aumento reciente del tráfico de drogas. Pero esta opción plantea serias dudas ya que los envíos son de cantidades pequeñas y los beneficios del tráfico de drogas son generalmente reinvertidos en el contrabando con Ceuta y Melilla o en nuevas remesas de drogas alejadas de los círculos financieros oficiales.
 
En cualquier caso el ingreso por tráfico de drogas, es otro lucrativo negocio de nuestros vecinos. La Agencia de Naciones Unidas contra la Droga determino que tan solo en el Rif  más de 134.000 hectáreas producen 47.000 toneladas de Cáñamo Indico (base del Hachís) lo que suponen unos ingresos directos de 214 millones de euros para los agricultores y 12.000 millones mas para los traficantes.
 
La solución a la ecuación es mas sencilla, el montante total de inmigrantes legales e ilegales, súbditos marroquíes en España, y los ingresos y beneficios que estos obtienen en nuestro país, es muy superior al recogido por las cifras oficiales.
 
El volumen de “negocio” hace fácilmente comprensible la pasividad, cuando no la abierta colaboración previo correspondiente pago, de las autoridades marroquíes en el salto de miles de ilegales a nuestro país. Incluso La Nouvelle Tribune, periódico de gran tirada en Marruecos se atrevió a citar “cuando se conoce la excelente organización de los Servicios del Estado marroquí hasta en los últimos rincones del reino ¿Quién puede hacernos creer que es imposible identificar quién alimenta este tráfico?”.
 
Pueblos enteros viven de estos nuevos “negocios” y el gobierno vecino no está dispuesto a renunciar a sus beneficios, ni al estallido social que podría suponer su cierre. Esto pone de manifiesto la realidad; España se ha convertido en el gran negocio ilegal para Marruecos.






Este artículo proviene de INICIATIVA HABITABLE
http://www.madridhabitable.org/digital

La dirección de esta noticia es:
http://www.madridhabitable.org/digital/modules.php?name=News&file=article&sid=51