Casi 500 bandas organizadas al acecho de chalés
Fecha Miércoles, 24 Mayo a las 06:26:14
Tema Seguridad Ciudadana


Las estadísticas del pánico. Casi 500 bandas organizadas al acecho de chalés

Una por minuto; 1.440 en un día; 425.000 en un año. Los asaltos a viviendas se disparan. Pero lo que más preocupa es la violencia desmedida con la que se efectúan los robos. Las bandas de atracadores se han organizado y han cambiado de «modus operandi»: la estrecha vigilancia a las posibles presas sigue siendo milimétrica. Pero, ahora, ya no es tan importante que la víctima esté fuera o dentro de casa. Además, ya no se habla de pequeños grupos organizados, sino de mafias que extienden sus redes por toda España a través de pequeñas «células» de seis o siete personas, al más puro estilo militar



El origen de los ladrones que operan en España es diverso. Los más temidos por su fiereza y sus pocos escrúpulos proceden de los países satélites de la antigua Unión Soviética. No obstante, los colombianos no se quedan atrás en el ránking de peligrosidad. Maniatan, humillan, golpean hasta la extenuación e, incluso, secuestran a algún miembro de la familia y amenazan con matarle. ¿Su objetivo? Llevarse el mayor botín en el menor tiempo. Y, si pueden, «limpiar» la cuenta bancaria.

La percepción de los españoles sobre la delincuencia organizada y sobre la inseguridad en las viviendas es pesimista. De hecho, es junto con la de los alemanes la más catastrofista de la UE. El índice de robos en los hogares españoles es de casi un 16 por ciento, según el Observatorio de la Seguridad. Tal cifra está por debajo de la media europea, 18 por ciento, pero los españoles siguen mostrándose temerosos ante un posible allanamiento de morada. Así, el 92 por ciento cree que dentro de 10 años la situación será insostenible. Y seis de cada diez personas piensan que los robos son muy frecuentes. Esta cifra ha ido creciendo en los últimos años: en 2003, el 51 por ciento pensaba que los asaltos se producían con mucha asiduidad, cifra que ascendió en 2004 (56 por ciento) y 2005 (60 por ciento). Aunque el temor a sufrir un atraco sea muy elevado en nuestro país, la mitad de los españoles aseguran que su domicilio está bien protegido. Y eso que siete de cada 10 personas no han mejorado los sistemas de vigilancia en los últimos años.

En cuanto a las partes que prefieren los ladrones para penetrar en las viviendas, la elección depende del tipo de casa que sea: si es un chalé prefieren entrar por la ventana (31 por ciento de los robos de 2005, se perpetraron así) y por las puertas cuando se trata de un piso (47 por ciento de los casos).

En España, las comunidades más conflictivas son Andalucía (75.790 asaltos), Cataluña (68.407), Comunidad Valenciana (56.365), Comunidad de Madrid (51.668) y Castilla y León (31.786).

Tales datos han logrado su máxima expresión en los últimos atracos: Canals, 5 de enero. Una banda de ladrones entra en un chalé y, tras maniatar a los guardeses de la casa, consigue entrar en la vivienda. Una vez allí, amordazan a la mujer y piden al marido que les dé los objetos de valor. Al final: tiroteo; dos muertos. Y el dueño de la casa herido y hospitalizado.

Este suceso no fue más que el primero de varios, un indicio de lo que está siendo un reguero de actos delictivos contra el patrimonio y contra la propiedad privada







Este artículo proviene de INICIATIVA HABITABLE
http://www.madridhabitable.org/digital

La dirección de esta noticia es:
http://www.madridhabitable.org/digital/modules.php?name=News&file=article&sid=438