España dedica cinco veces menos recursos a la familia que la media de la UE
Fecha Miércoles, 17 Mayo a las 22:18:02
Tema Economía


España dedica cinco veces menos recursos a la familia que la media de la UE

El Gobierno no ha aprobado el examen al que ayer fue sometido por las familias españolas. En el Día Internacional de las Familias, distintas asociaciones alzaron la voz para reclamar al Ejecutivo toda una serie de promesas incumplidas y sus necesidades más imperiosas. No en vano, lo primero que destacó el Instituto de Política Familiar (IPF) es que España es el país de la Unión Europea que menos ayuda destina a las familias. De cada cinco euros de media (2,5% del PIB) que dedican nuestros vecinos comunitarios a prestaciones familiares, España sólo invierte un euro (0,5% del PIB). «Pero lo peor», considera el IPF, es que esa cifra ha descendido en los últimos quince años un 40%.



El balance negativo que hacen las familias se resume en el incumplimiento de ocho medidas económicas y sociales a las que se comprometió el PSOE. El IPF se queja, por ejemplo, de que el Gobierno no ha extendido la paga de cien euros al mes que reciben las madres trabajadoras con hijos menores de tres años. Sólo un 6% de las familias se benefician de esa prestación, con lo cual muchas madres en paro o que optan por la excedencia para atender a los pequeños se quedan al margen.

Prestaciones por hijo

Tampoco ha aumentado la prestación por hijo a cargo (24,25 euros al mes). Además para recibirla se exige un límite de ingresos tan bajo (8.793 euros al año) que el 90% de las familias no pueden solicitarla.

En la lista de peticiones del IPF también figuran la reducción del IVA en una serie de productos básicos como los infantiles y de alimentación y la creación de la secretaría de Estado de Políticas Familiares ya que hay países como Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo o Noruega que cuenta con su propio Ministerio de la Familia.

Por su parte, desde la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) se denunció la «falta de previsión» y «la descoordinación» del Gobierno a la hora de aplicar la Ley de Familias Numerosas que fue aprobada hace más de dos años. Uno de los derechos contenidos en esa norma que «no se está aplicando» y del que todavía no se ha beneficiado ninguna familia es la bonificación del 45% en las cuotas de la Seguridad Social para la contratación de cuidadores. Mientras tanto, el Foro Español de la Familia abogó por incidir especialmente en el apoyo a la maternidad y en políticas de conciliación de la vida familiar y laboral.

De estas y otras medidas también se hizo eco en un manifiesto el PP, que defendió la necesidad de ampliar el permiso de paternidad que ahora estudia el Gobierno y reclamó «los mil millones de euros prometidos para la construcción de guarderías».

En conjunto, una visión muy diferente de la que sostuvo la secretaría de Bienestar Social del PSOE, Matilde Valentín, quien afirmó que el Gobierno «ha respondido» a las necesidades que han solicitado las familias, a través de políticas como el Plan Concilia, la ley de igualdad o la de dependencia.







Este artículo proviene de INICIATIVA HABITABLE
http://www.madridhabitable.org/digital

La dirección de esta noticia es:
http://www.madridhabitable.org/digital/modules.php?name=News&file=article&sid=433