Sin seguridad no hay libertad
Fecha Sabado, 19 Junio a las 10:46:53
Tema Seguridad Ciudadana


En solo seis meses los madrileños hemos sufrido 19.710 atracos violentos, 40.588 robos con fuerza, 75.588 hurtos, 291 violaciones y 83 asesinatos. conoce las cifras y las soluciones.



Las cifras
 
En lo que va de año la delincuencia sigue un ascenso imparable.
 
En el primer semestre del año se ha registrado una media diaria de  108 atracos violentos, 10 mas
que en el último semestre del 2002
 
Y eso que en el último semestre del 2002 los atracos violentos, o lo que en términos jurídicos se denomina robo con violencia o intimidación había crecido un 28% respecto al 2001.
               
También han crecido los robos con fuerza, en los que el delincuente rompe puertas y ventanas para conseguir su propósito. Han sido 40.855 en el primer semestre del año, o lo que es lo mismo 225 diarios, frente a los 200 obtenidos de media en el semestre anterior.
 
Igual incremento han sufrido los hurtos, delitos en los que no median armas ni rotura de enseres. Han sido en la capital durante el primer semestre del año 72.588, lo que arroja una media diaria de 401, que contrastan con la cifra alcanzada en el 2002 de 386.
 
Los homicidios y asesinatos,  contabilizados de enero a junio han sido 83, cifra que ha superado los contabilizados en todo el 2002.
 
Las violaciones, uno de los delitos que mayor alarma  causa, han sido 291 en los seis primeros meses del año. Ha cambiado también su tipología cada vez mas se repiten los casos en los que los violadores son entre dos y cuatro individuos, que abordan a la mujer incluso a plena luz del día.
 
Policía desbordada, bandas,falta de voluntad política y ciudadanos inseguros.
 
A la vista de estos datos no parece que el panorama de la seguridad en nuestra región sea alentador; una policía desbordada y sin motivación, falta de voluntad política para atajar el problema y ciudadanos inseguros
 
Todos los sindicatos y agrupaciones policiales manifiestan sentirse impotentes frente al aumento de los delitos, la especialización y la crueldad de las bandas - la mayor parte de ellas venidas del extranjero - que han encontrado acomodo en nuestras calles. 
 
La llegada de las bandas de otros países ha generalizado el uso de una violencia extrema,
hasta ahora desconocida en España. Muchas víctimas son golpeadas previamente, en ocasiones recibiendo brutales palizas, para hacer más fácil la obtención del botín.
 
Han puesto de moda nuevos delitos como el secuestro "expreses" donde la víctima, en ocasiones abordada en su propio domicilio, con su familia y sus hijos,  es obligada por sus captores a vaciar su domicilio y cuenta bancaria.
 
El reparto de las ciudades.
 
Impresiona la detallada distribución que estas organizaciones delictivas han hecho de nuestra ciudad, repartiéndosela por territorios, especialidades e incluso nacionalidades. Distribución que respetan poniendo especial cuidado en no inmiscuirse en los "negocios de otros".
 
Según fuentes policiales, en este macabro reparto los delincuentes llegados de la Europa del Este copan el tráfico de la explotación sexual. Los estupefacientes son controlados por los colombianos, cuya peligrosidad y efectividad de sus sicarios conocemos por sus espectaculares ajustes de cuentas y de mercado, detrás de los cuales se encuentran muchos de los asesinatos cometidos en la región.
 
Los albano-kosovares son especialistas en los butrones y el robo de vehículos de gran cilindrada y en ocasiones ha llegado a demostrarse la relación que existe entre estos grupos y las guerrillas que operan en los Balcanes.
 
Senegaleses y marroquíes monopolizan la venta de música pirata, que a su vez es suministrada a su vez por  mayoristas chinos, que no dudan en enclaustrar a sus propios compatriotas en lúgubres sótanos y locales para producir millones de cds.
 
Los tirones y los robos que asolan sobre todo en la zona centro, son especialidad de los jóvenes magrebies, que aprovechan las lagunas de nuestro código penal para obtener beneficios debido a su edad.
 
La inseguridad en otras comunidades autónomas
 
La seguridad en el resto del país no está mucho mejor. Por comunidades autónomas el incremento de la delincuencia en el periodo 2001 - 2002 es desolador. Baleares ha padecido un incremento del 36.98%, La Rioja un 30.37%, Valencia el 17,75%, Extremadura el 8,67%, País vasco el 7.07%, Aragón y Castilla león están por encima del 5.50% Galicia el 2.03 y como excepción, casi el aumento cero en Castilla la Mancha
 
Desde 1996 las cifras de delincuencia estatal se ha incrementado en un 45%, lo que nos sitúa como uno de los países más peligrosos de la Unión Europea, después de Bélgica y Grecia y a la cabeza en cuanto a la tasa de homicidios por habitante
 
Reincidencia,  permisividad y falta de medios
 
Un informe solicitado por la Jefatura Superior de Policía de Madrid, reconoce que la mayoría de los delincuentes detenidos, en función del delito, ni ingresan en prisión ni se presentan a juicio. Revela la relación directa de la delincuencia organizada con la inmigración masiva, dato que corroboran las cifras arrojadas por Instituciones Penitenciarias, que sitúan en el 90% los ingresos en prisión de extranjeros en el 2001 en el 90% del total de los realizados.
 
La permisividad de nuestras leyes y la insuficiencia de medios han disparado también los índices de reincidencia y han disminuido la resolución positiva de los casos policiales
 
Los índices de reincidencia  se sitúa por encima del 60%.  El 80% de los delitos cometidos son contra el patrimonio y de estos el 80% se archiva por "falta de autor conocido"
 
Esta política de dejación se hace igualmente patente en la resolución de los casos. Mientras la tasa de infracciones penales por 1.000 habitantes subió del 39.9% entre 1990 y 2002, la tasa de detenidos por infracciones penales ha evolucionado en sentido contrario, pasando de 131 detenidos por 1.000 infracciones a 118.6 en 2001.
 
La respuesta de la administración ha sido fomentar la seguridad privada y descuidar las fuerzas de seguridad del estado. Intentan hacer creer que al ciudadano que fenómenos como la inseguridad ciudadana o la inmigración masiva, son pagos que debemos asumir por nuestras libertades, una situación irremediable con la que debemos convivir.
 
La dejación que los cuerpos encargados de velar por la seguridad ciudadana sufren, se hacen patentes en las asignaciones presupuestarias. En 1996 los Presupuestos del Estado destinaban  a Policía y Guardia Civil 2.931 millones de euros para la seguridad pública, lo que representaba un 0.63% del PIB. Desde entonces el esfuerzo presupuestario lejos de aumentar, ha descendido al 0.52% del PIB el año pasado. Esto supone 3.000 millones de euros invertidos en seguridad pública. Según fuentes sindicales, los Cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil han perdido 14.000 efectivos, que según estimaciones se los sindicatos, no se recuperarán hasta el 2015.
 
soluciones
 
Nuestra democracia debe erigirse como garantía de todas las libertades, de pensamiento, de expresión, reunión. Pero el ejercicio de estos derecho debe ser compatible con el derecho
de los españoles a su seguridad.
 
Ante situaciones como esta no es extraño que la sociedad civil se aleje y desconfíe de las instituciones. Que tenga una visión negativa de la política y de quienes participan en ella.
 
Madrid Habitable,  es una agrupación ciudadana que pretende servir de puente para la necesaria participación de la sociedad civil en las instituciones
 
 Nuestra ciudad necesita una profunda reforma inspirada en la prioridad de los derechos de las víctimas sobre los de los delincuentes. Orientada a facilitar al ciudadano honrado su ejercer su derecho a la seguridad através del estado. Una reforma global destinada a reconciliar al vecino de Madrid con su Administración de Justicia y paliar la indefensión a la que nos vemos sometidos todos los madrileños, víctimas de algún acto delictivo.
 
Como ciudadano eres protagonista, con tu apoyo llevaremos la voz de los madrileños donde haga falta.






Este artículo proviene de INICIATIVA HABITABLE
http://www.madridhabitable.org/digital

La dirección de esta noticia es:
http://www.madridhabitable.org/digital/modules.php?name=News&file=article&sid=14